Las
algas en Chile
Algas chilenas más populares El consumo de algas es una práctica que se remonta a los períodos más antiguos del hombre sobre la Tierra, cuando éstos recorrían el interior de los continentes y las costas para recolectar
todos aquellos elementos
que les servían de alimento o que utilizaban para la confección
de enseres y herramientas.
Por la facilidad de recolección y por su abundancia, no cabe la
menor duda de que la incorporación de las algas a la dieta del
hombre primitivo fue muy temprana. Las algas aportan elementos imprescindibles,
como el yodo, difíciles de encontrar en alimentos que se producen
lejos del mar.
En la práctica todas las algas de nuestro litoral podrían
ser consumidas, prescindiendo de sus condiciones organolépticas
(condiciones relativas al sabor, olor y textura de los alimentos), que
a veces no son óptimas tanto en sabor como en textura. No obstante,
las especies de mayor consumo son el "cochayuyo" (Durvillea
antartica) y los "luches" (Porphyra columbina y Ulva rigida). Algunas especies de algas que viven en Chile: |