|
La marea roja
La marea roja puede causar graves pérdidas
a los pescadores artesanales que viven de la captura de bivalvos,
en especial de mitílidos (choros y cholgas), ya que cuando
ésta se desarrolla la captura de bivalvos no puede ser consumida
y es decomisada. |
La marea roja es producida
por diversas microalgas presentes en los distintos océanos del
planeta. Se puede observar tanto en agua salada como en agua dulce. Se
llaman mareas rojas porque algunas de estas microalgas producen un color
rojo en las aguas, pero existen mareas rojas que producen otros colores
como verde, pardo, amarillo, anaranjado, etc. La gran mayoría no
produce cambio de color de las aguas. De los miles de tipos de mareas
rojas, sólo un bajo porcentaje son nocivas (dañinas) para
el ser humano (10% aproximadamente del total).
Las mareas rojas se
producen por un aumento de la población total de algún tipo
de microalga, debido a diferentes factores oceánicos como temperatura,
luminosidad, salinidad, corrientes, etc.; y por otros factores como la
contaminación producida por el ser humano y que finalmente es eliminada
en el mar. Es por este motivo que a la márea roja también
se le llama Florecimientos Algales Nocivos (FAN).
Dinoflagelados
La marea roja es producida por unos diminutos seres unicelulares planctónicos
llamados dinoflagelados, en especial por la especie Alexandrium (Gonyaulax)
catenella y por otras especies, sobre todo del género Peridinium.
Estos dinoflagelados están siempre presentes en el mar, y normalmente
producen la toxina que provoca la enfermedad (que en algunos casos puede
ser mortal), pero están en concentraciones tan bajas que no causan
problemas. Cuando se dan las condiciones, las poblaciones de dinoflagelados
aumentan en forma desproporcionada y los moluscos filtradores comienzan
a acumular las toxinas, hasta que ellos mismos se tornan venenosos.
La marea roja puede causar graves pérdidas a los pescadores artesanales
que viven de la captura de bivalvos, en especial de mitílidos (choros
y cholgas), ya que cuando ésta se desarrolla la captura de bivalvos
no puede ser consumida y es decomisada.
Prevención
La única forma de prevenir una intoxicación es evitando
comer moluscos que hayan sido extraídos en zonas sospechosas de
contaminación con marea roja.
Es importante tener presente que la cocción o congelación
del marisco no destruye la toxina, por lo tanto no evita la intoxicación.
Después de una marea roja, los mariscos pueden retener la toxina
durante semanas o meses.
Microalgas
dañinas en Chile
Las microalgas son microorganismos unicelulares (formados por una sóla
célula) y en Chile hay tres de ellas que producen distintas toxinas
dañinas para el ser humano:
Alexandrium
catenella: productora de la Toxina Paralizante de los Mariscos.
En el hombre y animales provocan parálisis de las extremidades
y posteriormente la muerte por paro cardio-respiratorio.
Dinophysis
acuta: productora de la Toxina Diarreica de los Mariscos, en
el ser humano provoca diarreas.
Pseudonitzchia
sp: productora de la Toxina Amnésica de los Mariscos,
en el ser humano provoca pérdida de la memoria de corto plazo.
|