Los
últimos locos
Veda protectora
Desde el año 2000 y por tres años el loco estará en veda desde la I a la XI regiones. La medida no afecta a las áreas de manejo de pescadores artesanales. Con esta restricción, la autoridad pesquera procura la recuperación de los bancos naturales de locos, ya que los antecedentes técnicos disponibles indican una riesgosa reducción de ejemplares en condiciones de reproducirse lo que podría impedir la renovación de la biomasa. La veda también busca terminar con una situación de sobrepesca detectada en todo el país. De acuerdo a las evaluaciones realizadas por la Subsecretaría de Pesca, los locos disponibles para extracción (o stock vulnerable) en la macrozona sur han disminuido en alrededor del 60% desde 1993, lo que revela un estado de sobreexplotación.
Areas de manejo En total, 142 organizaciones de pescadores artesanales podrán seguir explotando locos en áreas con bancos naturales de este recurso, conforme a planes de manejo que aseguran la recuperación de la especie. En el país hay 436 caletas artesanales y 187 áreas de manejo decretadas. Aparte de ser una
forma de administración que permite el repoblamiento de recursos
bentónicos, la protección de áreas por los pescadores
que trabajan en ellas evita la extracción ilegal. |