Lenguado
(Paralichthys microps) El cuerpo del lenguado sufre modificaciones importantes a medida que crece, es un animal muy extraño en su apariencia. Luego de nacer como un pez común, nada en postura vertical y a medida que crece, se apoya en el fondo del mar, siempre del mismo lado, adoptando su característica posición horizontal. Debido a eso, el ojo que corresponde al lado que está en contacto con el fondo se va desplazando hasta ubicarse junto al otro, en la parte superior. De cuerpo achatado y forma ovoide, el lenguado posee una boca dentada con labios protráctiles. Cazador por excelencia, una de sus cualidades más destacadas es que puede mimetizarse tomando la tonalidad de la arena o las piedras desde donde acecha a sus víctimas. Siente especial predilección por los pejerreyes, aunque no desdeña ningún otro pez que tenga a su alcance. El costado superior del lenguado toma un color arenoso oscuro, para mimetizarse con el fondo marino, mientras que el otro, en contacto con el fondo del mar, es blanco. Lenguado de ojos chicos (Paralichthys microps)
Cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, con ambos ojos en el lado izquierdo. El lado oculado de color café oscuro homogéneo, sin manchas. El lado ciego de color cremoso. Ojos pequeños y separados, con un espacio interorbital mayor que el diámetro del ojo. Se encuentra entre Iquique y el extremo austral de las costas de Chile, en los fondos arenosos del litoral, hasta 50 m de profundidad. Lenguado de ojos grandes (Hippoglossina macrops)
Peces planos de cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, con ambos ojos en el lado izquierdo (excepcionalmente en el lado derecho). El lado oculado de color café oscuro homogéneo, sin manchas. El lado ciego de color cremoso. Ojos grandes y juntos, con un espacio interorbital prominente y estrecho. La mandíbula superior, cuando la boca esta cerrada, se proyecta hasta la altura de la parte media del ojo. La línea lateral presenta a ambos lados una curva bien marcada a la altura de la aleta pectoral.
|