Características generales de los equinodermos


El equinodermo es el nombre común de unas 6.000 especies vivas que constituyen un filo de animales marinos, como la estrella de mar o el erizo de mar.

Superficialmente suelen presentar una simetría radial de cinco lados y por lo general tienen unas patas tubulares. El nombre del filo hace referencia a su cubierta espinosa

Anatomía interna de un equinodermo (haz click en la imagen para ampliarla)

Estructura

Un equinodermo típico, como la estrella de mar, tiene la boca rodeada por cinco brazos con diminutas patas tubulares o ambulacrales flexibles que el animal utiliza para sujetarse y moverse. Estas patas están sustentadas por un complejo sistema hidráulico basado en el agua de mar.

Algunos equinodermos, en especial las ofiuras, se arrastran o nadan moviendo los brazos. A menudo, como ocurre entre los erizos de mar, tienen hileras de patas tubulares a lo largo de la superficie corporal y carecen de brazos. Las espinas están bien desarrolladas en los erizos de mar. El esqueleto, compuesto de carbonato de calcio, puede representar una proporción significativa del cuerpo o, como ocurre en algunos pepinos de mar, puede estar muy reducido.

Estos animales tienen un aparato digestivo bien desarrollado, pero su sistema nervioso y su aparato circulatorio son sencillos. Los equinodermos se mueven con lentitud y carecen de pautas complejas de conducta.

Cerrar página