Los
bivalvos: choritos, almejas y machas
|

Almeja |
Un grupo importante de moluscos, el segundo en número de especies
después de los gastrópodos, son los bivalvos, llamados también
pelecípodos o lamelibranquios, conjunto que incluye a todas las
especies de moluscos que tienen una concha con dos valvas.
Todos estos bivalvos
suelen ser filtradores; esto es, filtran las aguas marinas para obtener
su alimento, consistente sobre todo en plancton y en materia orgánica
en suspensión.
Algunos bivalvos
son capaces de horadar la madera, como la broma de mar (Teredo navalis).
Este nombre le fue dado a esta especie por su capacidad de destruir por
completo el maderamen de los muelles y de las naves, provocando su destrucción
y eventual hundimiento. Otros bivalvos incluso pueden perforar rocas,
como las especies del genero Pholas, presentes en el sur de nuestro país.

Machas
|
Los moluscos bivalvos son bastante comunes en nuestras costas, en especial
en las playas de arena. Su presencia depende generalmente del establecimiento
exitoso de un “banco” sublitoral frente a la playa.
Las especies de bivalvos más comunes en Chile, la mayoría
de ellos excesivamente consumidos, son: machas (Mesodesma donacium), diversas
especies de almejas (Protothaca thaca y Ameginomya antiqua, entre otras),
culengues (Gari solida), choro zapato (Choromytilus chorus), cholga (Aulacomya
ater), choro (Mytilus edulis), chorito maico (Perumitylus purpuratus),
ostiones del norte y del sur (Chlamys purpurata y Ch. patagonica, respectivamente),
ostra comœn (Ostrea chilensis), ostra del Pacífico (Crassostrea
gigas), navajuela (Tagelus dombeyi) y huepo o navaja (Ensis macha), entre
muchos otros.

Choritos
|
Por su condición
de filtradores suelen concentrar las toxinas que provocan la temible marea
roja, lo que impide consumirlos en aquellos períodos en que las
poblaciones de los seres que generan estas toxinas aumentan en forma desmedida.
|